El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, al 16 de abril de 2025, las tasas de cambio promedio ponderadas del dólar estadounidense se sitúan en RD$59.5460 para la compra y RD$59.8289 para la venta. Estos valores se mantendrán como referencia para las operaciones cambiarias hasta el lunes 21 de abril, conforme a lo establecido en el literal b del artículo 59 del Reglamento Cambiario de la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02.
En el comunicado emitido por la entidad monetaria, se destaca que estas cifras reflejan una apreciación del peso dominicano del 2.3% en la tasa de compra y del 2.5% en la de venta, en comparación con las tasas registradas al cierre del año 2024. El fortalecimiento de la moneda nacional ha sido atribuido, por parte del BCRD, a la confianza sostenida en el desempeño económico del país, así como a la aplicación eficaz de políticas financieras que han logrado preservar la estabilidad del tipo de cambio a pesar de los retos globales.
El informe también señala que en el mercado mayorista las transacciones recientes se han realizado en torno a los RD$59.50 por dólar, lo que indica una tendencia favorable. Esta apreciación, según el Banco Central, incide directamente en el poder adquisitivo de los hogares y de las empresas que realizan sus actividades en pesos, ya que permite adquirir productos y servicios importados a un costo más bajo.
De igual forma, se resaltó que el peso dominicano figura entre las monedas más fortalecidas de América Latina en lo que va del año, ocupando la quinta posición en términos de apreciación frente al dólar estadounidense. Este dato no solo pone de relieve la estabilidad macroeconómica del país, sino que también refleja una percepción positiva de los mercados internacionales sobre la economía dominicana.
Por otro lado, el Banco Central recordó que, según lo dispuesto en la Undécima Resolución de la Junta Monetaria del 14 de agosto de 2003, la tasa de compra del mercado spot debe ser utilizada como referencia para la revalorización diaria de los activos y pasivos en moneda extranjera, una medida que garantiza uniformidad y transparencia en las operaciones contables de las instituciones financieras.
En un contexto internacional marcado por la incertidumbre económica y los constantes ajustes monetarios en las grandes economías del mundo, la estabilidad cambiaria que ha mostrado el país posiciona al peso dominicano como una de las monedas más sólidas de la región. Esto fortalece la capacidad del país para atraer inversión, impulsar el crecimiento y proteger el bienestar económico de sus ciudadanos.