A partir de este lunes, se pondrá en marcha un protocolo de verificación migratoria en 33 hospitales públicos de la República Dominicana, como parte de la estrategia del presidente Luis Abinader para enfrentar la inmigración irregular proveniente de Haití. La Dirección General de Migración (DGM) indicó que esta medida busca regular la atención médica a los pacientes extranjeros, hacer cumplir las leyes migratorias y proteger la sostenibilidad del sistema de salud pública.
Según el protocolo establecido, los inspectores de migración verificarán la documentación legal de los pacientes, como una identificación válida, prueba de residencia, cartas laborales y la capacidad de pagar por los servicios médicos. Aquellos pacientes que no cuenten con estos documentos recibirán atención médica, pero, una vez que se recuperen, serán repatriados. Esta medida responde al reciente pronunciamiento del presidente Abinader, quien instó a los haitianos indocumentados a abandonar el país de manera voluntaria o enfrentarse a la deportación.
El Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de la DGM, destacó que la implementación de la política se llevará a cabo respetando el debido proceso y los derechos humanos, especialmente en casos sensibles como los de niños, mujeres embarazadas y pacientes en estado crítico. Para garantizar una correcta ejecución, la DGM y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizaron capacitaciones con el personal hospitalario para coordinar la puesta en marcha del protocolo. Desde la orden de deportación masiva emitida por el presidente en octubre de 2024, más de 180,000 haitianos han sido deportados, a pesar de la preocupación internacional por las condiciones de vida en Haití.