Santo Domingo – Durante un panel educativo organizado por la Fundación La Oreja Media en las instalaciones de FUNGLODE, Isabel Paz, directora de membresías de la Academia Latina de la Grabación, hizo un llamado para que más artistas dominicanos formen parte activa de esta prestigiosa institución, reconocida mundialmente por la entrega de los Premios Grammy Latinos. Dirigiéndose a un público de artistas emergentes, Paz destacó que “la popularidad no es lo que se premia, sino la excelencia”, al tiempo que explicó los pasos necesarios para integrarse a la comunidad de más de 6,000 miembros que componen la Academia en 52 países.
Junto a ella participó Sasha Martínez, coordinadora senior de membresías, quien presentó con detalle los diferentes niveles de membresía, los criterios necesarios para ser elegible y los beneficios que otorga la afiliación. Entre estos beneficios se encuentran el acceso a eventos exclusivos, oportunidades de conexión profesional, y la posibilidad de formar parte de comités de nominación. Ambas guiaron a los presentes a través del Portal del Miembro, una plataforma esencial para el proceso de participación dentro de la Academia.
El panel también abordó el proceso de inscripción de obras en línea, así como las categorías generales y específicas de los premios. Se explicó cómo funcionan los comités de clasificación y revisión, cuya labor es garantizar la transparencia en las nominaciones y mantener la integridad del proceso.
De cara a la esperada Semana de la Música Dominicana en 2026, los organizadores aprovecharon para anunciar dos nuevas categorías que formarán parte de los Latin Grammy: “Mejor Canción de Raíces”, que reconocerá composiciones inspiradas en las tradiciones musicales hispanoamericanas, y “Mejor Música para Medios Audiovisuales”, enfocada en bandas sonoras creadas para películas, series y otros formatos visuales.
La cantautora Techy Fatule compartió su experiencia como miembro de la Academia y cómo su nominación al Latin Grammy por el tema “Que me quedes tú” ha tenido un impacto positivo en su proyección internacional y en su red de contactos dentro de la industria musical.
Por su parte, Kirsys Kingsley, directora ejecutiva de la Fundación La Oreja Media, celebró el evento como un importante punto de conexión entre el talento local y las oportunidades globales. Kingsley subrayó que actividades como esta preparan a los músicos dominicanos para aprovechar al máximo el histórico encuentro musical de 2026, fortaleciendo su presencia y profesionalización dentro del escenario internacional.