Santo Domingo.– Sammy Sosa, el primer dominicano en alcanzar los 600 jonrones en las Grandes Ligas, ha logrado reconciliarse con los Chicago Cubs después de casi dos décadas de distanciamiento. Según explicó en el podcast Abriendo el Pod Cast, este reencuentro se debe a su crecimiento personal y espiritual.
“He reconocido mis errores, ya no tengo el ego que solía tener. Ahora soy más tranquilo y estoy en paz, gracias al Señor”, expresó.
Durante su visita al campo de entrenamiento de los Cubs, Sosa manifestó su alegría de poder aconsejar a jóvenes talentos como Vidal Bruján, quien, tras recibir su guía, conectó un jonrón. El extoletero, quien jugó 13 temporadas con los Cubs y es su líder histórico en jonrones (545), será incorporado al Salón de la Fama de la franquicia junto a Derrek Lee en una ceremonia en el Wrigley Field.
Dominicana vence a Nicaragua en eliminatorias de la AmeriCup
La selección de baloncesto de República Dominicana derrotó 84-65 a Nicaragua en Santo Domingo, cerrando su participación en el Grupo C de las eliminatorias para la AmeriCup 2025 con récord de 4-2. Sin embargo, su clasificación depende del resultado entre México y Canadá.
Jean Montero y Ángel Delgado lideraron al equipo, apoyados por Víctor Liz y DJ Figueroa. A pesar de algunos errores en el segundo cuarto, los dominicanos controlaron el partido casi de principio a fin.
Luto en el béisbol: fallece Mendy López
El béisbol dominicano lamenta el fallecimiento de Mendy López, legendario narrador de las Águilas Cibaeñas, a los 84 años. Tras sufrir un derrame cerebral, López falleció en Santiago pese a varios intentos quirúrgicos por salvar su vida. Sus restos serán velados en la Funeraria Blandino de Santiago.
López dedicó cerca de 40 años a las transmisiones deportivas y su legado fue reconocido en vida con la dedicatoria de la cabina de transmisión de las Águilas que lleva su nombre.
Impacto de nuevos aranceles de EE. UU.
El reciente arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump a las importaciones desde República Dominicana genera preocupación entre sectores económicos. La Cámara Americana de Comercio (AmchamDR) advirtió que podría afectar la demanda de productos dominicanos, aunque destacó que los aranceles dominicanos son más bajos que los aplicados a otros países asiáticos.
En 2024, el 53.5% de las exportaciones dominicanas (6,900 millones de dólares) tuvieron como destino EE.UU., evidenciando la importancia de esa relación bilateral.
Tasa oficial del dólar
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, para la semana cerrada el 4 de abril de 2025, la tasa de cambio oficial se ubicó en RD$62.2636 para la compra y RD$62.7079 para la venta. Estas tasas se basan en promedios ponderados de transacciones spot y sirven de referencia hasta el lunes 7 de abril.
Recorrido presidencial por la frontera
El presidente Luis Abinader realizó un recorrido por varias provincias fronterizas para supervisar obras de seguridad y medioambiente. La agenda incluyó visitas a Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, donde además promovió el turismo como motor de desarrollo económico en el suroeste del país.
Brotes de Peste Porcina Africana bajo control
La Dirección General de Ganadería (Digega) reportó brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en 72 productores de traspatio en provincias como Dajabón, La Vega, Duarte y Espaillat. Aunque se registró un leve aumento de casos en las últimas semanas, las autoridades aseguran que la situación está bajo control y anunciaron la preparación de un Plan de Compensación para los afectados.
Aeropuerto de Punta Cana entre los mejores del mundo
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana fue reconocido por Skytrax como uno de los 10 aeropuertos más mejorados del mundo en 2025, alcanzando el octavo lugar. Es el único aeropuerto de América Latina y el Caribe en figurar en la lista, gracias a mejoras en infraestructura, migración y conectividad internacional.
Alta ocupación hotelera durante Semana Santa
Durante la Semana Santa, los principales destinos turísticos del país superaron el 90% de ocupación hotelera, informó Aguie Lendor, vicepresidente ejecutivo de Asonahores. Bávaro-Punta Cana lideró la demanda, seguido por Puerto Plata (94%) y La Romana (cerca del 90%).
Aunque algunos hoteles alcanzaron su capacidad máxima, Lendor aclaró que aún había disponibilidad de habitaciones, alentando a los turistas a aprovechar las últimas opciones.