Santo Domingo.– Sammy Sosa, el primer dominicano en alcanzar los 600 jonrones en las Grandes Ligas, ha logrado reconciliarse con los Chicago Cubs después de casi dos décadas de distanciamiento marcadas por controversias y desencuentros. Este emotivo reencuentro, según explicó el propio Sosa, es fruto de su crecimiento personal y de un renovado sentido de fe espiritual. En una entrevista reciente para el podcast Abriendo el Pod Cast, el extoletero reconoció con humildad los errores cometidos en el pasado y afirmó que la madurez ha sido clave para su evolución como persona.
“He reconocido mis errores, ya no tengo el ego que solía tener. Ahora soy más tranquilo y estoy en paz, gracias al Señor”, compartió con sinceridad.
Durante su regreso al campo de entrenamiento de los Cubs, Sosa no solo mostró entusiasmo por reencontrarse con la organización, sino también por la oportunidad de guiar a las nuevas generaciones de jugadores. Entre ellos destacó el también dominicano Vidal Bruján, quien, tras recibir algunos consejos de Sosa, logró conectar un jonrón, un momento que el propio Sammy describió como “muy especial y alentador”.
La leyenda de los Cubs, quien vistió la camiseta del equipo durante 13 memorables temporadas y aún se mantiene como su líder histórico en jonrones (545), será pronto homenajeado con su ingreso al Salón de la Fama de los Cubs. Sosa compartirá este honor con otra figura destacada de la franquicia, Derrek Lee, en una ceremonia que se celebrará en el icónico Wrigley Field ante miles de fanáticos.
Por otro lado, en el ámbito del baloncesto, la República Dominicana consiguió una sólida victoria de 84-65 sobre Nicaragua en Santo Domingo, cerrando así su participación en el Grupo C de las eliminatorias para la AmeriCup 2025 con un registro de 4-2. A pesar del triunfo, su clasificación directa al torneo aún depende del resultado del partido entre México y Canadá: Canadá debe imponerse, o México debe hacerlo por una diferencia menor a 18 puntos para que los dominicanos aseguren su boleto.
El encuentro comenzó con mucha intensidad por parte de los dominicanos, con Jean Montero y Ángel Delgado imponiendo su presencia desde los primeros minutos. Víctor Liz y DJ Figueroa añadieron triples clave que mantuvieron a la selección de Nicaragua en desventaja. Aunque Jared Ruiz y Francisco Garth intentaron mantener a su equipo en la pelea, la superioridad dominicana fue clara. El segundo cuarto mostró un leve bajón en la ofensiva local, permitiendo a Nicaragua recortar la distancia, pero un buen cierre del primer tiempo permitió que Dominicana ampliara su ventaja a 49-26.
Ya en la segunda mitad, los dominicanos recuperaron su ritmo de juego, con Delgado, Liz y Montero brillando en ambos lados de la cancha. El novato Rey Bad también dejó su huella en el partido con dos triples consecutivos, mientras Nicaragua luchaba sin éxito para encontrar consistencia ofensiva. En el último cuarto, el equipo dirigido por el entrenador Néstor -Che- García navegó hacia una victoria cómoda, cerrando el partido de manera sólida ante el entusiasmo del público local.
Ahora, toda la atención se centra en el desenlace entre México y Canadá, del cual dependerá el destino dominicano en su camino hacia la AmeriCup 2025.