Santo Domingo—Durante la semana epidemiológica 10, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Epidemiología (Digepi) informaron sobre tres nuevos casos confirmados de malaria, lo que eleva el total acumulado desde el inicio del año 2025 a 82 casos.
El 22.8% de los casos reportados corresponde a ciudadanos de nacionalidad haitiana, por lo que las autoridades de salud anunciaron que han renovado su enfoque en la búsqueda activa de casos, especialmente en comunidades migrantes y asentamientos de trabajadores agrícolas en fincas.
“La intensificación de las estrategias de detección de casos febril basadas en la comunidad es una de las principales acciones dentro de los esfuerzos estratégicos para lograr la meta de eliminación de la malaria en el país,” resalta el documento.
De los 82 casos confirmados, 64 fueron en San Juan, 16 en Azua y dos en Santo Domingo.
En cuanto a los pacientes con síntomas probables, las autoridades indican que, tras el reporte de 298 incidentes, el número total de casos sospechosos aumentó a 4,587.
La malaria es transmitida por la picadura del mosquito Anopheles.
Dengue
Entre el 2 y 8 de marzo, se reportaron 27 casos sospechosos de dengue en el país, pero no se confirmaron nuevos casos.
El número acumulado hasta la semana 10 es de 404 casos sospechosos y 31 casos confirmados.
Comparado con el mismo periodo en 2024, se observó una disminución del 93% en los casos sospechosos y una reducción del 95.24% en los casos confirmados, lo que refleja una disminución significativa en la incidencia de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Leptospirosis
El Ministerio de Salud Pública y Digepi reportaron cuatro casos sospechosos de leptospirosis, sin nuevas confirmaciones de laboratorio.
El número acumulado de casos sospechosos es de 103, de los cuales 16 son confirmados. Del total de casos, el 33.98% corresponde a nacionalidad haitiana y el 66.02% a nacionalidad dominicana.
El Ministerio de Salud destaca que sigue reforzando estrategias clave de control de enfermedades, como el control de roedores y medidas de saneamiento.
Estas incluyen mejorar el acceso al agua potable segura, reducir la exposición a aguas estancadas y promover prácticas de higiene adecuadas. Además, se están realizando campañas de vacunación animal, especialmente en áreas donde el ganado puede ser un reservorio de la bacteria Leptospira.
Cólera y Difteria
Hasta la semana epidemiológica 10, no se han reportado casos sospechosos de cólera en el país, lo que representa una reducción del 100% en comparación con el mismo período del año pasado, cuando se documentaron 106 casos.
En cuanto a la difteria, Salud Pública informó un caso probable correspondiente a un niño de entre cinco y nueve años que residía en el municipio de San Ignacio de Sabaneta.
Hasta la fecha, el número acumulado de casos de difteria es de cuatro.
Virus Respiratorios
Los virus respiratorios continúan circulando en el país. Durante la semana epidemiológica 10, se detectó la circulación de la influenza A (H1N1) pdm 09, influenza B Victoria y virus parainfluenza. A lo largo del año, las autoridades han observado la presencia de virus sincitial respiratorio, metapneumovirus 1, 2 y 3, influenza A (H3N2), adenovirus y Sars-CoV-2.
El Ministerio de Salud subraya la importancia de medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas ante síntomas gripales, evitar la automedicación, mantener los espacios ventilados y acudir al centro de salud en caso de fiebre o malestar.
Muertes Maternas e Infantiles
En este nuevo boletín, se reportaron dos muertes maternas correspondientes a mujeres de entre 20 y 29 años de edad, ambas de origen dominicano.
El número acumulado hasta la semana 10 es de 33 muertes, lo que representa una disminución del 19% en comparación con el 2024, cuando se reportaron 41.
Con 22 nuevas muertes, el número total de muertes infantiles asciende a 337.
De las muertes neonatales, las autoridades reportaron 20 fallecimientos, alcanzando un total de 302 desde el inicio de 2025.