Santo Domingo – El programa gubernamental de asistencia social Supérate anunció que ha identificado a un total de 136 niños que quedaron huérfanos como consecuencia del trágico colapso ocurrido en la discoteca Jet Set el pasado 8 de abril. Dentro de ese grupo, se encuentran 19 menores que perdieron a ambos padres, lo que ha provocado un cambio drástico en su situación emocional, social y económica. Ante esta realidad, la institución ha iniciado un plan de apoyo específico para responder de manera urgente y humanitaria a las nuevas necesidades de estas familias.
Gracias al cruce de información con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), Supérate pudo confirmar que 22 de las personas fallecidas eran cotizantes regulares, con un aporte mensual promedio de RD$22,176. Asimismo, se identificó que 19 de ellos pertenecían a los niveles 2 y 3 del Índice de Calidad de Vida (ICV), lo cual pone de manifiesto que, aún antes del accidente, sus hogares ya enfrentaban cierto grado de vulnerabilidad económica.
En respuesta al impacto de esta tragedia, Supérate ha puesto en marcha su mecanismo de Bono de Emergencia, un instrumento diseñado para ofrecer ayuda inmediata a familias afectadas por situaciones excepcionales. Esta medida forma parte del compromiso del Estado dominicano de garantizar protección social en momentos de crisis. Como parte del proceso, una comisión multidisciplinaria e interinstitucional, creada por instrucción del presidente Luis Abinader, visitó a 28 familias vinculadas a las víctimas. De estas, 25 expresaron necesidad de apoyo económico, y 27 han requerido acompañamiento psicológico especializado para enfrentar las secuelas emocionales derivadas del suceso.
El Bono de Emergencia es una ayuda temporal pensada para aliviar situaciones de crisis provocadas por desastres naturales, emergencias sanitarias, caídas económicas u otras contingencias sociales que afecten directamente el bienestar de las familias dominicanas. La asignación del bono —incluyendo su monto, frecuencia y duración— es determinada por el Comité de Emergencia de Supérate (CES), con base en un análisis detallado de cada caso, asegurando así que los recursos lleguen de manera eficiente y equitativa a quienes más lo necesitan.
Esta acción refleja no solo la capacidad de respuesta del sistema de protección social del país, sino también una visión más humana y solidaria ante las tragedias que afectan a sectores ya golpeados por la desigualdad. Supérate continuará trabajando junto a otras instituciones del Estado para acompañar a las familias durante el proceso de recuperación, con un enfoque centrado en la dignidad, el bienestar y la inclusión.